Escucha este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
¿Cómo Declarar los Ingresos de Airbnb? En la actualidad, es prácticamente impensable que un anfitrión no esté presente en al menos una plataforma de alquiler vacacional, y Airbnb es, sin duda, la más popular. Sin embargo, si tienes tu alojamiento anunciado en esta plataforma, es crucial que sepas que los ingresos obtenidos deben ser incluidos en tu declaración anual de la renta. En este artículo, te proporcionaremos una guía exhaustiva sobre cómo declarar correctamente tus ingresos de Airbnb en España, junto con todos los detalles y datos necesarios. ¡Vamos a ello!
Desde la implementación del modelo 179, Airbnb y otras plataformas de alquiler vacacional están obligadas a compartir con la Agencia Tributaria los datos fiscales de los alojamientos y sus propietarios. Esto significa que, a menos que quieras tener problemas con Hacienda, es fundamental que declares tus ingresos de manera adecuada.
Es importante destacar que Airbnb actúa principalmente como un intermediario entre el anfitrión y el huésped. Esto significa que, en términos fiscales, la responsabilidad de declarar y pagar impuestos recae completamente en el anfitrión. Si tu alojamiento incluye servicios adicionales como recepción, limpieza o desayuno, la Administración podría considerarlo un servicio de hospedaje, lo que implicaría una carga fiscal diferente. Sin embargo, la mayoría de los alojamientos en Airbnb simplemente ofrecen hospedaje sin servicios complementarios.
La normativa fiscal en España clasifica los alquileres turísticos en dos categorías principales: aquellos que prestan un servicio de hospedaje y aquellos que ofrecen solo alojamiento.
Si decides ofrecer servicios adicionales, como limpieza diaria o desayuno, deberás cumplir con una serie de obligaciones fiscales más complejas.
Inscripción en el IAE: Aunque es poco común que un anfitrión de Airbnb esté obligado a declarar el IAE (las cifras de negocio inferiores a 1.000.000 € están exentas), deberás inscribirte en el censo mediante los modelos 036 o 037. Para los anfitriones que ofrecen servicios de hospedaje, es necesario inscribirse en el grupo 685 del IAE, «Alojamientos turísticos extrahoteleros».
Cambio de uso del inmueble: Al inscribirte en el IAE, el uso del inmueble cambiará de residencial a terciario, lo que significa que durante el tiempo que esté inscrito no podrás usarlo como vivienda particular.
Tarifa reducida: Si tu Airbnb está abierto al público menos de 8 meses al año, pagarás solo el 70% de la cuota del IAE original, lo que puede suponer un ahorro considerable.
Los ingresos generados por los servicios de hospedaje deben declararse como «rendimientos de actividades económicas». Esto significa que serás considerado un empresario a efectos fiscales. Los pasos a seguir son:
Cálculo de ingresos: Deberás incluir todos los ingresos obtenidos a través de Airbnb durante el año fiscal.
Deducciones: Podrás deducir los gastos relacionados con el alojamiento, tales como mantenimiento, suministros y, si corresponde, los gastos de personal. Sin embargo, solo podrás incluir aquellos gastos correspondientes al periodo en que el inmueble estuvo alquilado.
Presentación de la declaración: La declaración se realiza anualmente, normalmente entre abril y junio del año siguiente.
Este es el escenario más común en el que los anfitriones simplemente ofrecen alojamiento sin servicios adicionales.
Los ingresos de los alojamientos turísticos sin servicios se consideran «rendimientos del capital inmobiliario». El tratamiento fiscal es el siguiente:
Cálculo de ingresos: Al igual que en el caso anterior, deberás sumar todos los ingresos generados durante el año.
Deducciones: Podrás deducir los gastos que se hayan generado durante el periodo que la vivienda estuvo alquilada. Estos pueden incluir facturas de suministros, mantenimiento y otros costos asociados.
Imputación de rentas: No olvides que deberás incluir en tu declaración la imputación de rentas inmobiliarias durante el tiempo que no tuviste el inmueble alquilado, que generalmente se calcula como el 2% del valor catastral.
Las viviendas turísticas están exentas de IVA, lo que significa que no deberás incluir este impuesto en tus tarifas de Airbnb. Sin embargo, si ofreces servicios adicionales, estarás obligado a aplicar un 10% de IVA en tus tarifas.
Imagina que has alquilado tu propiedad en Airbnb durante seis meses y has generado 10,000 € en ingresos. Supongamos que has tenido gastos deducibles de 3,000 € en mantenimiento y suministros. Si ofreces servicios adicionales, tus ingresos se considerarían «rendimientos de actividades económicas»:
Sí, a menos que tus ganancias patrimoniales no superen los 1.000 € en el ejercicio correspondiente. Además, si tienes empleados contratados, deberás declarar como rendimientos de actividades económicas.
Accede a tu historial de transacciones en la plataforma de Airbnb. Si utilizas otras plataformas, considera emitir facturas para justificar tus ingresos.
No declarar tus ingresos puede acarrear serias consecuencias. La Agencia Tributaria tiene acceso a la información proporcionada por Airbnb y podría detectar irregularidades. Si no declaras, corres el riesgo de recibir una multa que puede variar entre el 50% y el 150% de los ingresos no declarados, dependiendo de la gravedad del caso.
Airbnb es una herramienta poderosa para los anfitriones que desean incursionar en el alquiler vacacional. Sin embargo, la responsabilidad de declarar tus ingresos y cumplir con tus obligaciones fiscales recae completamente en ti. Esperamos que esta guía te haya proporcionado la información necesaria para gestionar correctamente la declaración de tus ingresos en Airbnb.
Si aún tienes dudas, considera acudir a un asesor fiscal especializado en alojamientos turísticos. Su experiencia te ayudará a cumplir con las normativas y a maximizar tus beneficios.
Recuerda: con los impuestos no se juega. Declarar correctamente tus ingresos es clave para evitar problemas con la Agencia Tributaria. ¡No dejes que un despiste te cueste caro!
Calle Blas de Cabrera 23, 28806 ALCALÁ DE HEANRES
+34 684 713 89
hola@ruralconsultores.com
Newsletter
🗸 He leido y acepto la política de privacidad y condiciones generales
🗸 Acepto recibir información comercial